Psicooncología
Siempre abiertos a la esperanza…
Tratamiento de la psicooncología
Hay posibilidad de adaptación a tu enfermedad de cáncer, puedo ayudarte con tus dificultades concretas: depresión, ansiedad, cambios en tus relaciones, caída del cabello, mastectomías, adaptación a colostomías, cuidados paliativos, adaptación al duelo, cuidarte a tí si eres cuidador, lo que necesites…
El cáncer es una enfermedad grave y compleja, con una evolución y pronósticos inciertos que genera gran impacto en el paciente, el entorno familiar y social y los profesionales encargados de su tratamiento.
Esta disciplina tiene como condición los siguientes objetivos:
Estudio y abordaje de las respuestas emocionales de los enfermos en cada etapa del cáncer, de sus familiares y de los profesionales de la salud.
Estudio y abordaje de los factores psicológicos, comportamentales y sociales que afectan a la mortalidad y morbilidad por cáncer.
Llevar a cabo una atención integral que tenga en cuenta aspectos: físicos, emocionales, sociales y espirituales, que forzosamente llevarán a una atención tanto a nivel individual como familiar y social.
El enfermo y la familia son la unidad a tratar: El soporte emocional y la comunicación con el enfermo, la familia y el equipo terapéutico deberá ser a través de una relación franca y honesta.
Promover la autonomía y la dignidad del enfermo con el fin de conservar y restaurar todas las capacidades, tanto prácticas como afectivas y relacionales de los enfermos.
Concepción terapéutica activa: incorporando una actitud rehabilitadora con miras a la recuperación total del enfermo.
Importancia del ambiente, atmósfera de respeto, confort, soporte y comunicación que influirán de manera decisiva en el control de síntomas.
Cuidados Paliativos
«La principal motivación que mueve mi consulta de psicología es dar vida a la vida que tienes…»
Incluimos este apartado en la Psicooncología, aunque también se refiere a cualquier enfermedad avanzada e incurable como se define a continuación:
«Los Cuidados Paliativos son un modo de abordar la enfermedad avanzada e incurable que pretende mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes que afrontan una enfermedad como de sus familias, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un diagnóstico precoz, una evaluación adecuada y el oportuno tratamiento del dolor y de otros problemas tanto físicos como psicosociales y espirituales». Definición de la OMS
Los cuidados paliativos afirman la vida y consideran la muerte como un proceso natural: ni la aceleran ni la retrasan. Se administran para mantener la mejor calidad de vida posible hasta la muerte.
El duelo
«¿Quieres que te acompañe en este proceso…? Puedo ayudarte a sostener tu dolor… juntos podemos elaborar tu pérdida»
El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida, es la reacción normal después de la pérdida de un ser querido. Supone un proceso, más o menos largo y doloroso de adaptación a la nueva situación.
Elaborar el duelo significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que comporta.
La intensidad y duración del duelo depende de muchos factores: tipo de muerte (esperada o repentina, apacible o violenta), de la intensidad de la unión con el fallecido, de las características de la relación con la persona perdida (dependencia, conflictos, ambivalencia…), de la edad.
La duración del duelo por la muerte de una persona muy querida puede durar entre uno y tres años.