Psicogeriatría

Y cuidados al cuidador

Tratamiento de la Psicogeriatría

«¿Eres mayor…? entonces…¡regálame tu sabiduría!, ¿has perdido la esperanza? entonces….¡déjame ser tu psicóloga!»

El objetivo de la psicogeriatría es contribuir a un envejecimiento psicológicamente saludable, previniendo patologías y complicaciones emocionales, mentales y conductuales, o bien tratándolas cuando se manifiestan.

También la actuación abarca a los familiares a los que se pretende ayudar a una mejor adaptación a la situación de su familiar mayor.

Se trata por tanto de la evaluación clínica, la intervención psicoterapéutica y el manejo de situaciones conflictivas.

La psicoestimulación cognitiva a nivel individual y/o grupal forma parte también del abordaje del mayor.

Otra área muy importante es el CUIDADO DEL CUIDADOR. Cuidar de una persona que depende de nuestra ayuda para satisfacer sus necesidades puede ser una de las experiencias más conmovedoras y satisfactorias con las que cuenta el cuidador, pero también una de las experiencias más solitarias, y quizá vivida con enorme ingratitud: soledad, aislamiento social, desgaste físico, emocional y mental, incomprensión, etc.

El modo en que nos convertimos en cuidadores es un punto de vital importancia, ya que influye sustancialmente en la forma en que posteriormente se prestan los cuidados y en cómo se sienten los cuidadores.

Por tanto, es también papel de esta disciplina el abordaje de dichos cuidados.

«Para bien cuidar, has de estar bien cuidado»